Aprender a reconocer la estructura de los textos (morfología y sintaxis) influye de manera importante sobre el recuerdo, la comprensión y la redacción de los mismos. Si consideramos que la lectura y la escritura ocupan gran parte de las actividades de la vida académica de los alumnos, resulta obligatorio trabajar para mejorar la comprensión de lectura.
Una manera de hacerlo consiste en practicar el ordenamiento de textos.

Más adelante se le presentará una serie de oraciones o párrafos que conforman un texto completo, pero puestos en desorden, con el fin de que el alumno los ordene de acuerdo a una secuencia temática y de acuerdo al tipo de conectores empleados.
En este tipo de arreglos el alumno tiene que identificar la idea o tema principal y colocarlo en el inicio de la secuencia. Posteriormente, debe colocar la siguiente oración de acuerdo a los conectores y/o la secuencia temática.
En las tareas de ordenamiento, la relación entre tópicos consiste en delimitar qué párrafos corresponden o no corresponden con el tema tratado, es decir, qué párrafos son de un mismo tema.
La superordinación consiste en delimitar la relación entre la idea principal con los detalles subsecuentes, y la cohesión es la forma en la cual un elemento del texto es identificado con respecto a otro elemento u oración, principalmente a través de los nexos coordinares, tales como las conjunciones, las sustituciones o las repeticiones.
Otra modalidad para mejorar la comprensión de lectura es ejercitar con temas y frases propuestas para comprender a cabalidad su significado o mensaje.
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/ComprensionLectura.htm
Publicado Por: Alexis Javier Morraz y Lizeth Guzman
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/ComprensionLectura.htm
Publicado Por: Alexis Javier Morraz y Lizeth Guzman
No hay comentarios:
Publicar un comentario